Universidad bernardo o higgins carreras

Banda de música en los jardines de Erlanger

La Universidad Bernardo O’Higgins es una fundación de derecho privado sin fines de lucro. Es una institución de educación superior acreditada, fundada en 1990. Ubicada en el Parque O’Higgins, en la comuna de Santiago, sus unidades académicas están distribuidas en dos campus en una misma área geográfica, que combina una moderna infraestructura con áreas verdes. Esta universidad promueve la investigación, creación, preservación y, la transmisión del conocimiento universal dentro del campo de las ciencias y las humanidades.

Actualmente, la UBO ofrece 31 programas de pregrado en las áreas de Ciencias Sociales, Derecho, Ingeniería, Salud y, Educación, y también ofrece programas de postgrado, varios programas de formación y tiene nueve Centros de Investigación que se centran principalmente en las siguientes áreas: Bionanotecnología, Historia, Etnología, Innovación y Tecnología, Ciencias Sociales y Políticas, Sostenibilidad y Medio Ambiente.

La UBO tiene alrededor de 140 convenios internacionales con 22 países diferentes, con los que desarrolla programas de movilidad académica, entre otros. Por otro lado, los programas de Vinculación con la Comunidad han permitido a los estudiantes una mayor interacción con la comunidad y las actividades académicas y culturales de los barrios.

Papá lucho:

Alexis Matheu Pérez – Estudiante de Doctorado en Educación, Universidad SEK, Santiago, Chile, Centro de Investigación de Educación (CIE) Universidad Bernardo O’Higgins, Magíster en Estadística, Premio a la Docencia en Educiencias, Investigación Institucional.

Al analizar el contexto chileno, prácticamente se podría sostener que tres de cada diez estudiantes abandonan las instituciones en las que se inscribieron en su primer año (NAVARRETE; CANDIA; PUCHI, 2013). Los datos precedentes, claramente alarmantes, permiten anticipar las consecuencias de la deserción: el impacto del endeudamiento familiar y el daño que éste conlleva en los primeros quintiles de ingreso.

Por lo anterior, muchos países e instituciones de educación superior han comenzado a diseñar mecanismos y formas de asegurar el aumento de la retención en los primeros años de estudios universitarios, siguiendo como patrón los modelos teóricos que se describirán en esta investigación. Estos modelos teóricos han evolucionado de manera variable desde 1975 a la fecha, sin embargo existe muy poca evidencia sobre modelos matemáticos y pruebas estadísticas que comprueben las teorías propuestas, sobre todo en estudios generales de diferentes centros de estudios universitarios, así como mezclas de varias categorías que según los modelos explican las causas de este fenómeno.

Seminario web del Miércoles de la CE: En busca de una financiación más equitativa

Fundada en 1990, la Universidad Bernardo O’Higgins es una institución privada de enseñanza superior situada en la gran metrópolis de Santiago (con una población de más de 5.000.000 de habitantes), Región Metropolitana de Santiago. Reconocida oficialmente por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile, la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) es una institución de educación superior chilena coeducativa de pequeño tamaño (rango de matrícula de uniRank: 5.000-5.999 estudiantes). La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) ofrece cursos y programas conducentes a títulos de educación superior reconocidos oficialmente, como licenciaturas en varias áreas de estudio. Consulte la matriz de niveles de titulación y áreas de estudio de uniRank más abajo para obtener más detalles. La UBO también ofrece varias instalaciones y servicios académicos y no académicos a los estudiantes, incluyendo una biblioteca, así como servicios administrativos.

Importante: por favor, póngase en contacto o visite el sitio web oficial de la Universidad Bernardo O’Higgins para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de titulación que se ofrecen actualmente; la Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Titulación™ de uniRank que aparece arriba es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.

Etapa de las Islas Cook Parte 3.m4v

ISSN 1409-4703.Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en 2014, en la Facultad de Educación de la Universidad Bernardo O’Higgins. Esta investigación tuvo como objetivo describir las características, motivaciones y expectativas que impulsaron a un grupo de jóvenes (varones) a elegir programas de pedagogía. La metodología utilizada corresponde a un tipo cuantitativo descriptivo, considerando un cuestionario que, luego de su validación y pilotaje, fue aplicado a 42 estudiantes. (Alfa Crombrach 0,83). Los resultados del procesamiento mostraron que la mayoría de los estudiantes habían egresado recientemente de la escuela secundaria, presentando logros escolares que varían dentro del rango medio nacional. En relación con la perspectiva que tienen sobre el sistema educativo, los resultados determinan que la educación subvencionada por el Estado tiene un bajo grado de valoración por parte de los participantes. Cuestionan la labor docente de su centro y tienen serias reservas sobre la preparación de la enseñanza y la relevancia de los contenidos en la educación secundaria; también consideran que la sociedad no valora el trabajo de los profesores. En términos motivacionales, la motivación intrínseca prevalece sobre los elementos extrínsecos. Esta situación lleva a esta investigación a afirmar que los estudiantes que eligieron los programas de magisterio tomaron su decisión en base a sus propios intereses respecto a la educación y que a pesar de los tiempos controvertidos que vive la profesión docente en Chile, su vocación por la docencia sigue prevaleciendo.Palabras clave