Universidad cardenal cisneros alcalá de henares

Entrega Premio Maratón de Sangre 2017 03

Fundada por el Cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el modelo original de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), la comunidad urbana ideal que los misioneros españoles llevaron a las Américas. También sirvió de modelo para las universidades de Europa y otros lugares.

Основанная кардиналом Хименесом де Сиснерос в начале XVI в., Алькала-де-Энарес была первым в мире специально спланированым университетским городом. Она была исходной моделью для Чивитас-Деи (Города Господа) – идеального городского сообщества, которое испанские миссионеры принесли в Америку. Также она послужила образцом для университетов в Европе и других районах мира.

El Recinto Universitario e Histórico de Alcalá de Henares está situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a 30 km de la capital madrileña. Tiene una extensión de 79 ha y cuenta con un magnífico conjunto de edificios históricos, como el excepcional Colegio Mayor de San Idelfonso o el Monasterio de San Bernardo. El Recinto Universitario comienza en la Plaza Cervantes (antigua Plaza Mayor) y se extiende hacia el este de la ciudad medieval. Se cerró derribando parte de las murallas medievales anteriores y prolongándolas alrededor del nuevo desarrollo urbano. El trazado se basa en los principios urbanísticos humanistas, con dos ejes principales y una plaza central (actual Plaza de San Diego) donde se ubican los principales edificios de la Universidad. El recinto medieval amurallado tiene como núcleo la Iglesia Magistral, desde la que irradia la red de calles que se funden con las antiguas juderías y barrios árabes. Al noroeste se encuentra el recinto eclesiástico, rodeado por sus propias murallas; en su centro está el Palacio Arzobispal. Dentro del centro histórico hay varios edificios protegidos por la legislación española.

Conferencia de Pepe Menéndez. Proyecto Horizonte 2020

Alcalá vivió su época de mayor esplendor desde finales del siglo XV, cuando el cardenal Cisneros creó la Universidad Complutense, origen de la actual Universidad Complutense de Madrid (UCM), a la que fue trasladada por Isabel II en 1836. Quevedo, Lope de Vega o Calderón de la Barca son algunos de los escritores del Siglo de Oro español que pasaron por esta Universidad.

En 1977, la Universidad retomó sus actividades académicas como Universidad de Alcalá.    Por su trazado urbano y su concepto académico, puede considerarse el primer “campus universitario” del mundo. Supuso una revolución respecto al sistema universitario imperante y sirvió de modelo para algunas de las universidades posteriores.

Su edificio principal es el Colegio Mayor de San Ildefonso, además del Paraninfo o Aula Magna, que acoge cada año, el 23 de abril, la ceremonia de entrega del Premio Cervantes de Literatura, otorgado por los Reyes de España.

Tómese unos momentos para contemplar los detalles de la fachada, ricamente decorada con esculturas y relieves. Si puede, hágalo al atardecer, porque es cuando la piedra brilla y el conjunto de figuras y relieves resalta y se aprecia mejor.

Entrevista con Beatriz Blanco, Delegada Comarcal de Zafra

La Casa Consistorial, La Casa de Cervantes, El Colegio del Rey, El Monasterio de las Monjas Bernardas, la ermita de San Ildefonso, los restos del castillo árabe, y la Hostelería del Estudiante, hoy parador nacional. Pruebe también las tradicionales almendras garrapinadas elaboradas por las clarisas cuyo convento está junto a la Universidad.

La ciudad de Complutum, junto al río Henares, fue un importante y próspero centro en época romana. Tras la invasión musulmana, el nombre se cambió por el de al-Kal’a-Nahr (fortaleza). Sin embargo, la ciudad adquirió su fama tras la Reconquista de España, momento en el que el cardenal Jiménez de Cisneros transformó un antiguo colegio franciscano en la Universidad de Alcalá de Henares.

En 1494, la universidad adquirió una imprenta, que permitió a un selecto grupo de eruditos emprender la redacción de la primera Biblia Políglota, que constaría de textos paralelos en hebreo, latín, griego y caldeo. Otras maravillas que se produjeron en Alcalá durante la época del Humanismo fueron un libro de gramática castellana de Nebrija, un diccionario hebreo-caldeo y una gramática hebraica.

APS MAGISTRAL IES CARDENAL CISNEROS

La Universidad de Alcalá fue fundada en 1499 como un proyecto educativo completamente nuevo por el Cardenal Cisneros, Regente de España. Combinaba los mejores modelos de la tradición de la época -París y Salamanca- con otros más innovadores como las universidades de Bolonia y Lovaina. El cardenal Cisneros quiso que esta Universidad, que nació al mismo tiempo que la Edad Moderna como vanguardia española del Renacimiento y del pensamiento humanista en Europa, fuera el crisol de la formación del clero regular y secular capaz de acometer la reforma eclesiástica, así como de los nuevos funcionarios competentes que los reinos de España requerían. El éxito de esta empresa convirtió a Alcalá en la sede de una aristocracia universitaria que hizo posible el Siglo de Oro español.

La Universidad de Alcalá es una universidad pública con un compromiso de excelencia docente e investigadora, que cumple adaptando su oferta formativa a los cambios y demandas sociales y atrayendo y reteniendo el talento.    Tiene entre sus prioridades el fomento de la empleabilidad de los estudiantes; la puesta en marcha de políticas socialmente responsables que refuercen su reputación como institución abierta, integradora y comprometida; y el desarrollo de una gestión eficiente, responsable y transparente basada en la rendición de cuentas a la propia institución y a la sociedad.