Universidad de Burgos. Tu futuro empieza aquí
La Universidad de Burgos (en español: Universidad de Burgos y a menudo abreviada como UBU) es una universidad pública en la ciudad española de Burgos con alrededor de 10.000 estudiantes que cursan más de 30 grados diferentes, más de 20 programas de doctorado, así como varios másteres oficiales y otros cursos de posgrado[1].
La Universidad de Burgos se fundó en 1994 cuando se segregó de la Universidad de Valladolid. Desde entonces ha crecido y desarrollado nuevos campos académicos situándose en una posición destacada entre las universidades españolas. Desde 1994 hasta 1997 fue gobernada por una comisión gestora, presidida por el catedrático de Valladolid Dr. Marcos Sacristán Represa. Su primer presidente fue el profesor Dr. José María Leal Villalba, desde 1997 hasta 2008. Su sucesor fue el Dr. Alfonso Murillo Villar.
El “Hospital del Rey”, ahora central en el campus universitario, está situado en el Camino de Santiago que pasa por el oeste de Burgos. Fue fundado por Alfonso VIII en 1195. Junto con el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas fue un gran refugio para los peregrinos. A la entrada se encuentra la ermita del santo francés San Amaro y el cementerio donde enterraban a los peregrinos que morían en el hospital.
Significado de Erasmus
Nuestra institución inició su camino de internacionalización en 2007 y actualmente está plenamente comprometida con ella dentro de Erasmus+, para el periodo 2014-2020 con la Carta Erasmus y la Política de Declaración Erasmus.
Conseguir que exista un proyecto continuo en nuestro centro para mejorar su gestión y, así, incorporar los resultados de estas experiencias realizadas en la organización del trabajo del centro y en el proceso de enseñanza.
Vincular las experiencias de estos alumnos y profesores a la investigación en todos los ámbitos posibles, teniendo en cuenta la duración de la estancia, el perfil de los participantes y las posibilidades de las instituciones de enseñanza superior de los países de acogida.
Ampliar las oportunidades de trabajo según el perfil profesional de los estudiantes tanto en España como en el resto de Europa a través de sus experiencias de intercambio (como el mantenimiento del contacto con la gente o el conocimiento de su cultura).
“El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de los contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.”
Por qué el mundo necesita más mujeres ingenieras
Tenga en cuenta que la Universidad de Burgos no puede garantizar plenamente que los estudiantes puedan finalmente matricularse en las asignaturas que figuran en sus acuerdos de aprendizaje (debido a cambios de horario o reordenaciones académicas inesperadas). Se recomienda encarecidamente tener en cuenta alternativas en caso de que algunas asignaturas de primera opción no estén disponibles.
* Toda la información contenida en este documento se da a título orientativo, por lo que NO ES UNA INFORMACIÓN OFICIAL. Siempre debe confirmar esta información con las autoridades oficiales de inmigración, como la Embajada/Consulado de España en su país de origen, la Embajada/Consulado de su país en España o el Ministerio del Interior español
A) Ciudadanos de la UE que pueden entrar en España sin visado de estudiante: Si su estancia en España va a ser superior a 3 meses, deberá presentarse en la Oficina de Extranjeros y solicitar el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE.
Deberá concertar una cita con la Oficina de Extranjeros en el plazo de un mes desde su entrada en España y presentar el original y una fotocopia de los siguientes documentos (confirme la lista de documentos al concertar la cita):
POLIBIENESTAR – Instituto de Investigación en Política Social
Las sesiones se han desarrollado a través de vídeos explicativos de cada uno de los proyectos, que se han proyectado en diferentes titulaciones: Grado en Pedagogía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria y en el Curso de Formación Pedagógica y Didáctica.
Tras el evento, se ha podido comprobar cómo este tipo de proyectos, a pesar del gran impacto que tienen, siguen siendo desconocidos por la mayoría de los universitarios (94,5%), aunque los consideran interesantes y estarían dispuestos a seguir su desarrollo (83%).
La satisfacción de los alumnos en relación con los temas tratados, la duración, la explicación, la organización y el interés de cada proyecto se sitúa en los porcentajes más altos entre satisfactorio y muy satisfactorio.