Universidad de castilla y leon preinscripcion

Conferencia Pm 2022

Zubiaurre E, Bele B, Simon VK, Reher GS, Rodríguez AD, Alonso R, Castiglioni B (2022) Estrategias educativas en paisajes culturales. ¿Cumplimos con el Convenio de Faro? Journal of European Landscapes 3: 11-25. https://doi.org/10.5117/JEL.2022.3.77801

El Convenio de Faro1 subrayó la importancia de las iniciativas educativas relacionadas con el patrimonio. Este artículo se centra en la dimensión educativa del paisaje, como medio para facilitar su aceptación social y, por tanto, su inclusión en los procesos de planificación y gestión. Se analizará la relación entre la educación sobre el paisaje y la percepción social, a través de algunos ejemplos europeos, para comprobar si se cumplen eficazmente los principios de la Convención.

Los autores presentan cuatro estudios de casos de educación sobre el patrimonio realizados en tres países europeos (España, Noruega e Italia). Estos estudios de casos ofrecen la posibilidad de analizar de forma coherente un amplio abanico de actividades e iniciativas que se desarrollan a distintas escalas y niveles: geográfico, local y sectorial. Además, describen el potencial pedagógico de los paisajes culturales y el patrimonio cultural, y destacan algunas de las estrategias y medidas educativas que se utilizan actualmente en este ámbito.

Conferencia Pm 22

En 1978, Europa Nostra, la organización que lidera el movimiento ciudadano en Europa para la protección, difusión y disfrute de su patrimonio cultural y natural, creó los premios anuales que reconocen las iniciativas excepcionales de conservación del patrimonio, tanto públicas como privadas. Lo que comenzó como un sistema de reconocimiento por parte de una ONG europea, se convirtió en 2002 en los Premios Europeos del Patrimonio / Premios Europa Nostra, lanzados por la Comisión Europea y gestionados por Europa Nostra.

En esta web Hispania Nostra presenta todos los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra obtenidos por España, que sigue siendo el país que más premios europeos ha recibido hasta el momento.

La web contiene amplia información sobre los elementos culturales españoles que han recibido estos premios, poniendo así de manifiesto la riqueza patrimonial de España y la evolución del concepto de patrimonio desde los primeros premios en 1978, en los que se reconocían principalmente edificios, hasta la diversa tipología de los actuales y la incorporación del patrimonio natural.

Epma

Big River Steel (BRS) es lo último en explotación tecnológica en tecnología CSP® y comenzó a producir en diciembre de 2016.  El enfoque de BRS es centrarse en la producción altamente flexible de grados de acero de valor añadido. Nuestro experto en tecnología CSP® Karl Hoen describe la tecnología de la planta de Big River Steel, así como los impresionantes resultados operativos en los dos primeros años de producción.

El complejo de la planta de Big River Steel está situado en Osceola, Arkansas (EE.UU.), a orillas del río Misisipi, en una buena posición respecto a la región de mayor crecimiento en el consumo de acero de Estados Unidos.  En consecuencia, BRS identificó segmentos de mercado rentables como HSLA, API Linepipe, grados OCTG para el sector energético, aceros de embutición extra profunda (EDDS) y aceros AHSS para el sector del automóvil. Además, las calidades eléctricas CRML (laminado en frío para motores) y NGO SP (semiprocesado no orientado al grano) forman parte de su gama de productos. En el futuro, BRS también pretende prepararse para la producción de CGO (acero al silicio de grano orientado convencional) y H-GO (acero al silicio de grano orientado de alta permeabilidad).

Conferencia sobre pulvimetalurgia 2022

La primera se centró en el análisis de las oportunidades de la Economía Circular para el sector de la automoción a través de la elaboración de un cuestionario enviado a las empresas y entidades relevantes del sector de la automoción de Castilla y León. Este análisis se integraría en el informe global que está realizando el grupo de trabajo del Observatorio de la automoción de Castilla y León en 2018.

La jornada también reunió a un grupo de empresas y presentaciones destinadas a poner de manifiesto las oportunidades de la Economía Circular en el sector de la automoción. Representantes de Renault, Michelin, ABN PIPE SYSTEMS, N.C. Electrónica S.A. y Fundación Patrimonio Natural mostraron sus actividades e impresiones en el ámbito de la Economía Circular.

Los soportes son pequeños elementos utilizados como enlaces locales entre la estructura, los sistemas y la cabina de los aviones. Hoy en día, la mayoría de los componentes de la estructura están hechos de compuestos poliméricos, la mayoría de ellos formados por matrices termoestables reforzadas con fibras de carbono. Las técnicas más modernas para unir soportes u otros pequeños elementos funcionales a estos componentes estructurales de composite se basan en la fijación mecánica y la unión adhesiva. Estos procesos de unión consumen mucho tiempo y añaden importantes costes de mano de obra y herramientas al proceso de montaje, incluso para la fijación de componentes tan pequeños. Además, la fuerza de adhesión que se consigue suele ser limitada y requiere la aplicación de tratamientos superficiales específicos. Otra desventaja para una unión adhesiva fuerte se produce cuando se pinta el componente de composite.