Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de Costa Rica, en el
Costa Rica es una república democrática situada en América Central. Al norte limita con Nicaragua y al sur con Panamá. La costa occidental limita con el océano Pacífico y la oriental con el mar Caribe.
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje al Nuevo Mundo en 1502. Como Costa Rica no tenía recursos que explotar, los españoles tenían poco interés en la colonia y el primer asentamiento viable se estableció en 1562, cuando Juan Vásquez de Coronado fundó la ciudad de Cartago. Costa Rica se independizó de España en 1821 y ratificó su primera Constitución en 1825. A finales del siglo XIX y principios del XX, el país se debatió entre las dictaduras militares y la democracia. En 1948 estalló la revolución y se impuso el Partido de Liberación Nacional, dirigido por José María Figueres Ferrer. Poco después, Costa Rica abolió el ejército y adoptó una nueva Constitución.
El Poder Ejecutivo está formado por el Presidente de la República, que es elegido cada cuatro años mediante elecciones generales. La presidencia se gana por votación popular. El Presidente es a la vez Jefe de Estado y jefe de gobierno. Hay dos vicepresidentes y veinte funcionarios del gabinete que son nombrados por el Presidente. A partir de 1969, la Constitución prohibió la reelección presidencial. En 2003, el Tribunal Supremo derogó esta prohibición y los ex presidentes pueden presentarse a la reelección, aunque no de forma consecutiva.
Willy, originario de Costa Rica, detalla el singular
La universidad pública, que se fundó con la intención de hacer accesible la educación universitaria al mayor número posible de personas, tiene su campus principal en un suburbio de San José, la capital costarricense. El campus toma su nombre del antiguo rector de la universidad, Rodrigo Facio Brenes, que en los años 50 y 60 fue el responsable de la reforma universitaria.
También cuenta con varios campus satélites más pequeños en zonas más rurales del país y unos 40.000 estudiantes están matriculados en la sede central de la institución o en uno de sus centros regionales. Ofrece una amplia gama de programas de grado en seis facultades, así como numerosos cursos de postgrado y oportunidades internacionales.
Las instalaciones del campus incluyen una zona deportiva de 25 hectáreas con múltiples gimnasios y piscinas, así como campos de competición para diversos deportes de equipo e individuales, como tenis, voleibol de playa, fútbol, baloncesto y atletismo. Otras características del campus son las residencias de estudiantes, una guardería para los hijos de los estudiantes y un planetario donado por el Gobierno de Japón.
Semestre de Catherine en el extranjero en San José // Estudiar
SHANAHAN LOBOEn 2019, Lawrence Shanahan Lobo Esq. Abogado y Notario Público, fue la última incorporación a la Firma. Lawrence, quien es extremadamente detallista y orientado a objetivos, trae una experiencia única al haber trabajado en una de las principales firmas de abogados de Costa Rica por más de 4 años. Lawrence ha sido un excelente recurso para la Firma y ha superado rápidamente las necesidades y expectativas de nuestros clientes, llevando a cabo complejas transacciones de manera oportuna y detallada. El valor agregado adicional de Lawrence para la Firma se basa en su determinación de permanecer tan accesible y cercano a los clientes, logrando continuar expandiendo la cartera de clientes de la Firma. Su experiencia incluye, Derecho Corporativo y Comercial, Fusiones y Adquisiciones, Transacciones Inmobiliarias, y Cumplimiento y Regulación. MARICRUZ
SÁNCHEZ CARROEn 2010, Maricruz Sánchez Carro Esq. se incorporó a la Firma. Maricruz, abogada y notaria, tiene una maestría en Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y cuenta con más de 20 años de experiencia como abogada en ejercicio. Además del derecho comercial, también se especializa en derecho inmobiliario, con énfasis en investigaciones de Due Diligence, derecho corporativo, fideicomisos, Fusiones y Adquisiciones, y Arbitraje.PAOLA
Los derechos humanos en las Américas: La práctica del derecho en el mundo real
Los estudiantes obtendrán una comprensión de los diversos organismos judiciales y no judiciales que están en la primera línea de las cuestiones de interpretación, el desarrollo de las normas internacionales de derechos humanos, y la aplicación. Además, los estudiantes reciben formación en habilidades prácticas en el ámbito de la información, el seguimiento y la evaluación de los derechos humanos. Por último, dado que la globalización de los negocios y la inversión está aumentando en fuerza y velocidad, con importantes implicaciones para los derechos humanos, esta especialización explora la interacción entre la economía y los derechos, planteando preguntas críticas sobre este proceso y las posibles soluciones.