Universidad de la habana pruebas de ingreso

Solicitud de la Universidad de La Habana

14ymedio, Luz Escobar, La Habana, 28 de febrero de 2022 – Todos los bachilleres cubanos que quieran continuar sus estudios a nivel universitario podrán hacerlo este año aunque no superen las pruebas de acceso. Así lo informó René Sánchez Díaz, funcionario del Ministerio de Educación Superior, al jactarse de que todos “podrán obtener títulos universitarios”.

El primer grupo de estudiantes que tendrá derecho a elegir una carrera universitaria será el de aquellos que hayan aprobado el examen con un mínimo de 60 puntos, luego los que hayan reprobado, y después los preuniversitarios que no hicieron las pruebas de ingreso

Por último, se ubicarán los egresados de la Educación Técnica y Profesional, de la Facultad Obrero-Campesina, así como de los preuniversitarios anteriores y otros casos “evaluados por la Comisión Provincial de Admisión”.

Reynaldo Velázquez Zaldívar, otro de los directores del Ministerio, aclaró que, por ahora, esta medida es de carácter “excepcional”, sin precisar las razones que los han llevado a tomarla, y aseguró que el número de plazas ofertadas es de 100.022, 9.000 más que el año pasado.

Cursos de inglés de la Universidad de La Habana

Es aconsejable visitarlo con antelación, tramitar la matrícula y, en su caso, realizar la entrevista; todo ello sin esperar a conocer el resultado de la solicitud de admisión a la Universidad.

Son centros universitarios que, integrados en la Universidad, ofrecen un programa de residencia a los estudiantes y promueven la formación cultural, profesional y humana de los residentes, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Organizan Oficina de Actividades Culturales, eventos sociales y deportivos que contribuyen a la formación integral del estudiante y están abiertos a todos, incluidos los no residentes. La vida del Colegio Mayor es enriquecedora para los estudiantes de todos los grados, posgrados y de muy diversa procedencia.

Estudiantes internacionales de la Universidad de La Habana

La institución de enseñanza superior más antigua de Cuba es la Universidad de la Habana. La Universidad de la Habana (UH) es una institución pública que funciona desde 1728. En su país, la Universidad de la Habana es un líder reconocido, ya que ocupa el primer lugar entre las mejores instituciones nacionales.

El campus principal de la institución se encuentra en La Habana. La Universidad de la Habana cuenta con su propia biblioteca estudiantil, un cómodo albergue para estudiantes extranjeros, un complejo deportivo, zonas de recreo, 14 centros de investigación en diversos campos, como economía, ciencias, ciencias sociales y humanidades.

No hay restricciones de género a la hora de acceder a la universidad. Tanto los residentes locales como los extranjeros pueden solicitar la admisión. La Universidad de La Habana imparte enseñanza en unas 25 especialidades. En total hay 16 facultades:

El año académico se compone de semestres. En total hay unos 14.000 estudiantes. El personal docente incluye aproximadamente 1.700 profesores. La proporción de ciudadanos extranjeros es de aproximadamente un 6%. Hay centros de enseñanza a distancia en toda Cuba.

Politécnico josé antonio

El pueblo cubano es extrovertido, amable y está interesado en conocer a los estadounidenses.  La actitud de los cubanos es uno de los rasgos más notables que los distingue más marcadamente de los estadounidenses. Es una actitud positiva, una resistencia desafiante a la desesperación y la adversidad que impregnan sus vidas. ¿Cómo expresan los cubanos su “choteo”? Compartiendo historias (¡a menudo con mucho humor!), contando chistes, tocando o escuchando música, o haciendo un cumplido a una mujer guapa. Un escritor cubano lo dijo mejor cuando escribió: “En esasvedades, a veces sanas, otras premeditadas, el cubano desarrolla una resistencia que le permite encontrar luz donde todo parece apagado.” Esto es lo que mejor capta el choteo cubano: encontrar luz donde hay total oscuridad. Quizá la mayor lección que los estudiantes estadounidenses pueden aprender cuando van a Cuba es la relativa a la perspectiva de la vida.

Fundada en 1514, esta joya del Caribe fue la llave de las Indias y uno de los puertos más prósperos de América. Al explorar las calles de La Habana, los ritmos de la rumba te rodean, junto con las vistas y los olores de la cultura cubana.  El pueblo cubano es extrovertido, amable y está interesado en conocer a los estadounidenses. Los cubanos, incluidos los compañeros de la Universidad de La Habana, están orgullosos de su país y de su diversa herencia cultural y política. Los cambios recientes en las regulaciones del gobierno de los Estados Unidos permiten a los estudiantes matriculados en un colegio o universidad viajar a Cuba. Los estudios de español en el extranjero ofrecen a los estudiantes la rara oportunidad de sumergirse en la rica mezcla de culturas africana, europea y americana de Cuba, y de experimentarla desde dentro.