Álbum Pil
Public Image Ltd (abreviado y estilizado como PiL) es una banda inglesa de post-punk (y sociedad anónima) formada por el cantante John Lydon (anteriormente conocido como cantante de Sex Pistols), el guitarrista Keith Levene, el bajista Jah Wobble y el batería Jim Walker en 1978. El personal del grupo ha cambiado con frecuencia a lo largo de los años; Lydon ha sido el único miembro constante.
Tras la salida de Lydon de los Sex Pistols en enero de 1978, buscó un proyecto “anti-rock” más experimental y formó PiL[6][7] Ese año PiL lanzó su debut First Issue (1978), creando un sonido abrasivo y con muchos bajos que se basaba en el dub, el ruido, el rock progresivo y la música disco[8][9] El segundo álbum de PiL, Metal Box (1979), empujó su sonido más hacia la vanguardia, y a menudo se considera uno de los álbumes más importantes de la era post-punk.
En 1984, Levene, Wobble y Walker se marcharon y el grupo se convirtió en un vehículo en solitario para Lydon, que se orientó hacia un sonido más accesible con los álbumes de éxito comercial This Is What You Want… This Is What You Get (1984) y Album (1986)[10] Tras un paréntesis a finales de los 90, Lydon reformó el grupo en 2009 y ha publicado varios álbumes más, entre ellos What the World Needs Now… (2015).
Imagen pública limitada
Los estudios de Gestión de la Comunicación ofrecen un enfoque integral de la comunicación externa e interna de las marcas, las organizaciones y su imagen, a través de los sistemas de comunicación existentes. Los graduados del programa habrán adquirido conocimientos teóricos y competencias prácticas en las áreas de aspectos específicos de la comunicación de las organizaciones y su imagen externa e interna (publicidad, relaciones públicas, branding). También habrán adquirido un conocimiento detallado sobre la gama de trabajo y las competencias de diferentes unidades de organizaciones y empresas de la industria creativa. El objetivo educativo del programa es construir competencias relacionadas con el diseño (también gráfico), percibido como un elemento importante de la imagen organizacional y de marca.
La característica principal de los estudios de Gestión de la Comunicación es el enfoque en la construcción de una amplia gama de competencias en el ámbito de la comunicación, la economía, el marketing y los procesos de mercado, así como el conocimiento de los medios de comunicación en los graduados. En un futuro próximo, el entorno altamente cambiante del mercado y de los medios de comunicación dará lugar a una fuerte necesidad de orientarse a la innovación y la creatividad de la comunicación, así como a la gestión basada en objetivos. Por lo tanto, estas competencias permitirán a los graduados construir una posición fuerte en el mercado laboral y adaptarse constantemente a sus necesidades.
Primera cuestión de imagen pública
Con inteligencia y pasión, Hariman y Lucaites nos desafían a repensar lo que las fotografías documentales pueden y no pueden hacer, lo que ocultan y revelan, y cómo las vemos y no las vemos. Sobre todo, los autores dejan claro por qué estas cuestiones son tan urgentes para el mundo saturado de violencia en el que vivimos y para el futuro de la propia modernidad.”
“Este es un trabajo original de erudición provocativa que ayudará a cambiar la forma en que pensamos sobre la fotografía. Leer el fotoperiodismo como un arte público a través del cual ejercemos la ciudadanía y nos enfrentamos a los problemas de la vida individual y colectiva refigura la relación entre lo visual y lo político y proporciona un relato mucho más productivo del papel de la imagen.”
“En este nuevo e importante libro, Robert Hariman y John Lucaites se enfrentan a las viejas castañas de la teoría de la fotografía que critican el fotoperiodismo por ser engañoso, por fomentar el voyeurismo o por crear fatiga por compasión. En su lugar, a través de lecturas elegantemente matizadas de fotografías individuales, los autores demuestran la capacidad del fotoperiodismo para captar las texturas y estructuras superficiales de lo cotidiano, incluidas las condiciones de violencia, desigualdad, abundancia y privilegio. Hariman y Lucaites reconocen rápidamente las limitaciones de atribuir un valor de verdad a cualquier fotografía, y nos empujan a reconocer cómo la “pluralidad radical” de los significados fotográficos fomenta formas comprometidas de espectador cívico. Al hacerlo, The Public Image hace una contribución inestimable a los debates sobre las prácticas de visualización al explorar la espectatoriedad como un acto performativo y como una capacidad cívica”.
La imagen de marca universitaria como ventaja competitiva: un estudio en dos países
La identidad de marca son los elementos visibles de una marca, como el color, el diseño y el logotipo, que identifican y distinguen la marca en la mente de los consumidores. La identidad de marca es distinta de la imagen de marca. La primera corresponde a la intención que hay detrás de la marca y a la forma en que una empresa hace lo siguiente: cultivar una determinada imagen en la mente de los consumidores:
La identidad de marca es, en muchos sentidos, el aspecto visual (símbolo o ilustración) de una marca. Piense en el “swoosh” de Nike o en la manzana de Apple: son dos casos en los que la identidad de una marca está relacionada con un símbolo o aspecto visual. La construcción de la identidad de una marca debe tener una fuerte imagen visual que la vincule. Una identidad de marca se compone de varios elementos de marca. Cuando se juntan, la identidad es, en muchos sentidos, la mascota de la marca. Es la forma en que una empresa se expresa y se describe a sí misma, desde las imágenes de sus materiales de marketing, los colores que representan la marca y la forma en que una empresa se comercializa en las redes sociales. Una fuerte identidad de marca refuerza la popularidad y la presencia de una empresa en un mercado competitivo.