Universidad de lomas de zamora

Destapar Cañerias del Baño Lomas de Zamora Tel:4264-1902

Para emplear nanotubos de carbono es necesario un proceso de funcionalización, generalmente mediante el uso de ciertos tipos de ácidos. Nanotubos de carbono multipared sintetizados a partir de benceno y ferroceno fueron oxidados a diferentes temperaturas entre 270-600 °C mediante tratamiento térmico en condiciones atmosféricas. Las muestras se caracterizaron mediante SEM, EDS, XRD, FTIR y Raman. La pérdida de peso se muestra con fluctuaciones de 0-78% según las diferentes condiciones de temperatura. El análisis FTIR demostró la presencia de grupos carbonilo y la disminución de CHx.

Los nanotubos de carbono (CNT) son un material prometedor para ser utilizado en muchas aplicaciones innovadoras debido a sus propiedades físicas, químicas y mecánicas [1, 2]. Diferentes investigaciones sobre la incorporación de CNTs a otros materiales sugieren que se obtienen mejores resultados cuando se produce una dispersión homogénea [3]. En general, la funcionalización de los CNTs mejora la distribución regular en el material para facilitar la producción de diferentes dispositivos electrónicos. Los métodos convencionales para añadir grupos funcionales a los CNTs requieren tratamientos agresivos, utilizando técnicas de reflujo y ácidos altamente concentrados, lo que resulta en procesos de varios pasos, caros y no respetuosos con el medio ambiente [4-7].

Suavestar

El estudio-fábrica PlanasViau nació en 2002 con la recuperación de la antigua fábrica Querandí, en Lomas de Zamora (Buenos Aires). La puesta en marcha fue llevada a cabo por los hermanos Gustavo y Roberto Viau, y su socio Carlos Planas.

Su pasión por el vidrio fue descubierta por el cineasta Gustavo Viau, cuando tuvo que conseguir un globo de vidrio para la producción de “Highlander II” (1991). Comprometidos con la preservación del milenario oficio del vidrio, retomaron el trabajo del equipo de maestros formado por inmigrantes de Bohemia (República Checa), fomentando así la aparición de artesanos y técnicas. Fabricaron productos de uso cotidiano y objetos de arte para la decoración, la iluminación y la arquitectura, basándose en un enfoque innovador del diseño y el tratamiento del material. Esta producción les permitió comercializar sus piezas a 16 países de cuatro continentes, exportando talento y calidad argentina.

Brehmer Manual Wire Stitcher

The objective of this media is to make known the work of CA Group, highlighting the values and vision with which we develop all our tasks. We are a company concerned about the environment and the quality of our services. We always try to meet and, as far as possible, exceed the expectations of our customers, doing it with a human group that works as a team in solidarity.

We provide integral solutions in the areas of Thermomechanical Installations, Fire Installations, Industrial Refrigeration, Industrial Installations, Industrial Works, Turnkey Architecture and Electrical Installations.

An anticipated vision: Our head office reflects our vision and the mission entrusted to us. The balance of sustainability triangle, i.e. environment, social responsibility, financial prosperity.

AUTOSERVICIO SUPER 6 JULIO

África Norte de África África Austral África Central África Occidental África OrientalAmérica América Central América del Norte América del Sur CaribeAsia Asia Central Asia Occidental Asia Oriental Asia del Sur Sudeste AsiáticoEuropa Europa Oriental Europa del Sur Europa del Norte Europa del OesteOceanía Australia y Nueva Zelanda Melanesia Micronesia PolinesiaNaciones Unidas

[Bajo la supervisión de los ministros de Justicia y Seguridad, el gobierno argentino destruyó más de 25.000 armas de fuego incautadas en operaciones policiales en varias provincias. La destrucción consiste en aplastar y luego fundir las armas de fuego con un horno de alta temperatura. ]

[Resumen: Según un estudio realizado por un equipo de investigación en Ginebra, en el último año los tres países latinoamericanos que más armas de mano exportaron fueron Brasil, México y Argentina. Los países que más importaron armas de mano fueron México, Chile y Colombia. Estados Unidos fue el principal comprador].

[Resumen traducido: Según un estudio universitario, en Argentina se han producido 87.671 muertes por armas de fuego entre 1983 y 2012. El director del Registro Nacional de Armas cree que el país debe avanzar en la política de desarme civil].