Máster de la Universidad de Almería
Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados anónimamente antes de su publicación.
Antecedentes: En los últimos años se han llevado a cabo diversos estudios que revelan numerosos beneficios de los altos niveles de Inteligencia Emocional (IE) para la población mayor, afectando a su salud física y mental, a su capacidad cognitiva, a su funcionamiento social y, en definitiva, a su bienestar y calidad de vida. Sin embargo, en España no existe un instrumento fiable y válido para la evaluación de la IE. De ahí que el objetivo de este trabajo sea la adaptación del Inventario de Inteligencia Emocional: Versión Joven a la población de estudiantes universitarios mayores. Método: Para lograr este objetivo, se realizaron dos estudios (el primero de calibración, y el segundo de validación) con estudiantes de dos Universidades de Mayores (Almería y Oviedo). Resultados: Los resultados indican que el instrumento es fiable y estructuralmente válido, aunque surgieron algunas dudas sobre la adecuación de uno de los cinco factores (manejo del estrés) dentro de esta estructura. Conclusiones: Se recomienda el uso del EQ-i-M20, aunque son necesarios nuevos estudios que arrojen luz sobre el papel del factor gestión del estrés dentro del constructo IE.
Campus virtual ual
Juan Díez-Nicolas, catedrático de la Universidad de Almería y presidente del Comité Científico de la Encuesta Mundial de Valores, ha recibido el Premio WAPOR Helen Dinerman 2019, que reconoce las contribuciones de toda una vida en el campo de la opinión pública. El premio, que se otorga anualmente a una o varias personas, es en memoria de los logros científicos de Helen Dinerman a lo largo de tres décadas de investigación de la opinión pública.
Juan Díez-Nicolas, catedrático de la Universidad de Almería y presidente del Comité Científico de la Encuesta Mundial de Valores, recibió el Premio Helen Dinerman 2019 de WAPOR, que reconoce las contribuciones de toda una vida en el campo de la opinión pública. El premio, que se concede anualmente a una o varias personas, es en memoria de los logros científicos de Helen Dinerman a lo largo de tres décadas de investigación de la opinión pública.
Universidad de málaga
Estas visitas de estudio fueron acompañadas por el Sr. Víctor Velarde, Oficial de Proyectos de la Delegación de la Unión Europea en Perú, y Javier Sánchez Checa, Director de la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de Piura.
En los últimos seis meses de sesiones técnicas virtuales, las ciudades de Almería y Piura han compartido lecciones aprendidas relacionadas con el desarrollo de la agricultura sostenible y la promoción de sistemas alimentarios urbanos sostenibles. Asimismo, y dentro del tema de Renovación y Cohesión Urbana y Regional del programa, las ciudades se centraron en la planificación inteligente del uso del suelo y la regeneración del centro histórico de Piura.
Aplicación de la Universidad de Almería
La Universidad de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar han renovado el convenio de colaboración para la continuidad del programa Universidad Senior. El importe total de la subvención concedida asciende a la cantidad de 35.000 euros, que irán destinados a sufragar los gastos del Programa Universidad Senior, estando previsto en las bases de ejecución del presupuesto 2022 y Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha agradecido “la intensa colaboración que mantiene el Ayuntamiento de Roquetas de Mar con la Universidad de Almería en muchos ámbitos y, en particular, en un aspecto tan importante como el convenio que acabamos de renovar de la Universidad de Mayores”.
En este sentido, ha expresado que la sede de Roquetas de Mar es tan sede como la de Almería. “Fuimos pioneros en la formación de personas mayores, pero también en la mejora de su calidad de vida y desarrollo social con los talleres y actividades que se realizan. Una Universidad de Mayores que, como toda la sociedad, se ha visto lastrada en tiempos de pandemia, pero que a pesar de ello, y de reducir plazas por precaución durante este curso, ha podido desarrollarse perfectamente con éxito. Esperamos que el año que viene podamos volver a estar a pleno rendimiento. Estaríamos hablando de casi 700 personas en toda la provincia participando en el Programa Senior”.