Amor ahora
Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados de forma anónima antes de su publicación.
La satisfacción en el trabajo es el resultado del intercambio entre las demandas y las expectativas de una organización, y de las expectativas de los trabajadores y los objetivos personales. Los trabajadores y la organización mantienen relaciones de reciprocidad. La organización proporciona los medios para que el trabajador cubra una serie de necesidades y realice sus aspiraciones personales. Los trabajadores proporcionan a la organización los recursos para que ésta pueda alcanzar sus objetivos.
Podríamos definir la satisfacción laboral en el trabajo como “un estado emocional feliz o positivo resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto” (Locke, 1976). La satisfacción laboral se refiere a los sentimientos de los trabajadores sobre diferentes aspectos de su trabajo.
La satisfacción laboral se ha estudiado por su posible utilidad para predecir el rendimiento laboral y la productividad. Se considera un tema de gran importancia en la actualidad. Esta satisfacción en el trabajo está muy relacionada con nuestra propia satisfacción en la vida. (Peiró, 1990). Por ello, existe un gran interés manifestado en ella por parte de directivos de empresas, líderes sindicales, trabajadores, psicólogos y expertos en calidad de vida en general.
Flex Med
Conscientes de que la formación universitaria es un proceso continuo que no termina con la titulación obtenida y de que también es responsabilidad de las universidades mantener a sus titulados en contacto con el progreso del conocimiento, cada curso académico se ofertan en la Universidad de Valladolid una media de 90 programas de doctorado, algunos de ellos interuniversitarios. Esta responsabilidad es compartida con las otras tres universidades de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (Salamanca, León y Burgos), así como con otras universidades nacionales, como la Complutense de Madrid, la de Murcia, la Autónoma de Barcelona, la de Gerona, la Jaume I, la del País Vasco, la Rovira i Virgili, la de Sevilla y la de Valencia.
La media de alumnos matriculados en los cursos de doctorado en los últimos años es de 1.500, de los cuales unos 300 son alumnos extranjeros que estudian en su país de residencia en cursos impartidos por profesores visitantes. Cada año académico, una media de diez programas de doctorado se imparten fuera de España en Venezuela, Brasil, Chile, Puerto Rico, Uruguay y otras universidades latinoamericanas.
2020videodiadiaecologismo
Alfonso IX Rey de León quiso tener Alta Formación y enseñanza en su Rey y para ello, ideó las “scholasSalamantiacae” en 1218, origen de la actual Universidad de Salamanca que en 2018 cumple 800 años tras trabajar en la promoción, aprendizaje y despliegue del conocimiento.
En consecuencia, la Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa, como las de París, Oxford y Bolonia. Y en la actualidad es la única universidad española que continúa con su actividad a lo largo de los siglos sin parar.
El número de estudiantes ha ido variando a lo largo de su historia. Si a finales del siglo XIV había unos 500 alumnos, en el siglo siguiente eran casi 2.500, llegando a superar los 6.500 en los años ochenta del siglo XVI. En la actualidad, el número de estudiantes alcanza los 30.000 procedentes de todo el mundo, principalmente de España y Sudamérica.
La Universidad de Salamanca cuenta con nueve campus en las ciudades de Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor, 26 Escuelas Superiores y 12 Centros de Investigación en amplias temáticas que van desde las Biociencias o el Láser hasta los desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de Historia y la Investigación Básica.
Hospitales, presentación del libro
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que su producción investigadora recibe de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.
El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.
Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente los rangos en diferentes dominios territoriales alcanzados por la institución en cada una de las áreas.
Para que una institución tenga presencia en un área, es necesario que supere en el último año un umbral mínimo de producción equivalente al doble del porcentaje que esa área representa en el mundo.