Miguel Arancibia
La UGMA es una referencia institucional educativa privada relevante en la Venezuela contemporánea, ya que su comunidad está conformada por aproximadamente 17.500 estudiantes, 1.100 docentes y 400 empleados y obreros, cifras que la mantienen como una de las principales universidades privadas del país y definitivamente la más importante del oriente y la región guayanesa. Página web de la universidad: http://www.unpgma.edu.ve/
Aviso importante: Al iniciar su vida educativa, no se limite a seguir esta información. Esta información proporciona la información básica sobre la universidad, por lo que es importante que se ponga en contacto con la universidad antes de tomar la decisión final.
Qué opinan los chilenos respecto a la gente en situación de
Fundada en 1987, la Universidad Nororiental privada Gran Mariscal de Ayacucho es una institución de educación superior privada ubicada en la pequeña ciudad de Anaco (con una población de entre 50.000 y 249.999 habitantes), Anzoátegui. Reconocida oficialmente por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología de Venezuela, la Universidad Nororiental privada Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) es una institución de educación superior venezolana coeducativa. La Universidad Nororiental privada Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) ofrece cursos y programas conducentes a títulos de educación superior reconocidos oficialmente en varias áreas de estudio. Consulte la matriz de niveles de titulación y áreas de estudio de uniRank más abajo para obtener más detalles. La UGMA también ofrece varias instalaciones y servicios académicos y no académicos a los estudiantes, incluyendo una biblioteca, así como servicios administrativos.
Importante: por favor, póngase en contacto o visite el sitio web oficial de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de grado que se ofrecen actualmente; la Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Grado™ de uniRank que aparece arriba es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
GCRP Boxeo
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Antonio José de Sucre” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Antonio José de Sucre y Alcalá (pronunciación en español: [anˈtonjo xoˈse ðe ˈsukɾe j alkaˈla] (escuchar); 3 de febrero de 1795 – 4 de junio de 1830), conocido como el “Gran Mariscal de Ayacucho”, fue un líder independentista venezolano que se desempeñó como presidente del Perú y como segundo presidente de Bolivia. Sucre fue uno de los amigos, generales y estadistas más cercanos a Simón Bolívar.
Debido a su influencia en los asuntos geopolíticos de América Latina, varias localidades notables del continente llevan ahora el nombre de Sucre. Entre ellas se encuentran la capital homónima de Bolivia, el estado venezolano, el departamento de Colombia y los aeropuertos antiguo y nuevo de la capital ecuatoriana, Quito. Además, muchas escuelas, calles y distritos de la región llevan también su nombre.
Escolta de bandera del liceo militar Gran Mariscal
Danza de origen ancestral, en la que participaban sólo hombres, los liberios son los más extraños y singulares de esta zona, con grandes alas metálicas y llenos de dibujos que representan mariposas para reproducir el ganado menor.
Cal Orck’o es el yacimiento más espectacular del mundo en su género y la prueba de que en un corto intervalo de tiempo antes de su extinción, la diversidad de dinosaurios era mucho mayor de lo que se pensaba. También es el único yacimiento que concentra las huellas de una gran variedad de dinosaurios que vivieron en la culminación del periodo Cretácico. Tiene una combinación única de tamaño, importancia geológica y datos de biodiversidad de diferentes comportamientos sociales de los dinosaurios. (Informe del Dr. Christian Meyer).
Los cerros Sica-Sica y Churuquella, ubicados al sureste de la ciudad, al pie de ellos se fundó la Villa de Plata, derivada etimológicamente de dos voces quechuas: gusano de pelo rojo y caracol suelto, según el folclorista Antonio Paredes Candia. Son los cerros que custodian la ciudad y la montaña también conocida como montaña masculina y femenina debido a que presentan la misma estructura.