GUNS N ROSES . SWEET CHILD OF MINE . LIMA PERÚ
La Universidad de San Marcos es considerada la institución de educación superior peruana más importante y representativa por su “tradición, prestigio, calidad y selectividad”,[28][29] siendo también reconocida como la institución de mayor producción científica del Perú[30][31][32][33].
Durante el siglo XX, los estudiantes de la Universidad de San Marcos tuvieron una activa participación en el acontecer intelectual, político y social del Perú. En la foto: El presidente Augusto Leguía tras un discurso en la universidad.
A principios del siglo XX, activistas universitarios promovieron una reforma dentro de la Universidad de San Marcos; este esfuerzo trascendió los límites de la universidad y se convirtió en el reflejo de un gran movimiento social en el Perú[78] La reforma universitaria planeó el acceso a la educación de las clases medias y populares, que hasta entonces tenían una presencia minoritaria en San Marcos. Estos ideales iniciaron una larga tradición de activismo estudiantil en la universidad y alteraron el panorama político peruano. En 1909 los estudiantes de la Universidad de San Marcos tuvieron una activa participación en las protestas contra los gobiernos dictatoriales peruanos. En 1916 se creó la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), liderada principalmente por estudiantes de San Marcos. Las demandas de la FEP incluían reformas universitarias como la actualización de los planes de estudio, la eliminación del profesorado sin formación y la eliminación de la injerencia del gobierno peruano en la universidad. Durante el gobierno del presidente Augusto Leguía, se reorganizó el sistema educativo universitario y se otorgó la autonomía universitaria[85] En 1928, Herbert Hoover, 31º presidente de los Estados Unidos, visitó el Perú. En su discurso durante el banquete ofrecido por el presidente peruano Augusto B. Leguía, el mandatario norteamericano destacó a Lima como “centro de civilización” y a la Universidad Mayor de San Marcos como “decana del saber”[86].
Lima 4K – Conduciendo por el centro – Perú
Clarinetista en “Apollon Ensemble “1 (flauta, clarinete y piano), “Voix et Bois “2 (clarinete, voz y cuatro), Orquesta Sinfónica “Vive Harmonie “3 (clarinete principal) y en el “Ensamble de Clarinetes de Versalles” (clarinetes si bemol y mi bemol).
Juan Ángel es un artista peruano formado en la especialidad de “Interpretación del Clarinete” en el Conservatorio Nacional de Música (actual Universidad Nacional de Música) de Lima, Perú. Este artista continuó sus estudios en la Universidad de Versalles, Francia y obtuvo la licenciatura y la maestría en la especialidad de “Musicología e Interpretación” bajo la tutela de Philippe Cuper (clarinetista súper solista de la Ópera de París).
Ganador del Concurso Internacional Latinoamericano “Semana del Clarinete 2020” y semifinalista de los concursos internacionales “Louis Cahuzac 2019” y “Saverio Mercadante 2018”, Juan Ángel ha sido invitado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y la Orquesta Sinfónica del Cusco.
Además, Juan Ángel ha tenido el honor de participar en conciertos en el “Salón de Actos y Conferencias de la UNESCO” en París, la Catedral de “Notre-Dame de París”, la Iglesia de la Madeleine, “La Maison des États Unis” y “La Maison de Portugal” en la “Cité Universitaire de Paris”, así como en “La Maison de l’Amérique Latine” en la ciudad parisina y en la Ópera de Versalles. Además, el artista ha actuado en los consulados de Perú y la República Checa en París, y en el Gran Teatro Nacional de Lima-Perú.
Explorar la UPC
Hola, mi nombre es Giordano Poggi. Nací en Lima, Perú el 11 de abril del 2000. Soy estudiante de violín en la Sección de Estudios Superiores de la Universidad Nacional de Música en Lima, Perú. Mi profesor de viola es Rolando López. Comencé a estudiar viola profesionalmente a los 18 años y antes, desde los 9 años, fui autodidacta en el aprendizaje de la viola. He integrado varias orquestas y me he presentado en recitales de viola en Lima, Perú por la Universidad Nacional de Música. También en el 2019 recibí una masterclass del violista Roberto Díaz en la Universidad Nacional de Música. En el 2020 recibí una masterclass de la violista Kristine Bara del Festival D’addario en su 1er Festival Virtual para Latinoamérica.
TAMPISAW SA DALAMPASIGAN I LIMA I PERU
Nacido en Lima, Perú, Jesús ingresó en el Conservatorio Nacional de Música de Perú a los once años. A lo largo de sus estudios en Perú, Jesús ha sido el ganador del Concurso Nacional de Violín de Perú y ha actuado con varias orquestas peruanas, incluida la Sinfónica Nacional de Perú.
Como músico de orquesta, Jesús ha sido segundo violín principal de la Nueva Orquesta Filarmónica de Irving, así como concertino y concertino invitado de varias orquestas, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Irving, la Orquesta Sinfónica de San Angelo, y la “Filarmónica Joven de Colombia”.
Jesús ha representado al Perú como miembro de la Orquesta Juvenil de los Países Andinos, la Orquesta Juvenil de Latinoamérica (dirigida por Claudio Abbado y Gustavo Dudamel) y la Orquesta Juvenil de las Américas en 2014, 2015 y 2018, viajando por Latinoamérica y Europa. También fue seleccionado para participar en el programa “Global Leaders”.
En 2006, Jesús recibió una beca de matrícula completa de la Universidad Cristiana de Texas, donde completó su licenciatura. En 2016, Jesús completó su Maestría en Música en la Universidad del Norte de Texas, y en 2018 completó su Posgrado