Universidad politecnica de madrid puertas abiertas

Dirección de la Universidad politécnica de madrid

Cerca de 100 estudiantes de prestigiosas universidades pudieron descubrir sus instalaciones, los procesos de producción de biomasa utilizados y, además, conocer las propiedades de las microalgas y su potencial de aplicación en diferentes industrias como la agricultura, la cosmética y la nutrición humana, entre otras.

Augusto Rodríguez-Villa, presidente de la empresa biotecnológica, fue invitado a participar en la mesa redonda sobre liderazgo que se celebró en el marco de este evento, que es un referente en economía de impacto.

Visitaron la Planta Tecnológica de Experimentación con Microalgas (PTEM) de la empresa biotecnológica para conocer la evolución del trabajo realizado por el Grupo Operativo MicroClimatt.

Alojamiento para estudiantes madrid erasmus

En 2010 se fundó este espacio como Smart House Living Lab, especializado en domótica, inteligencia ambiental y escenarios de la vida cotidiana. Tras 10 años de aprendizaje y proyectos de investigación e innovación, en 2020 se inició una nueva etapa: Lifespace. Con nuevas infraestructuras, tecnologías y servicios, las posibilidades de innovación y experimentación van mucho más allá de una casa inteligente.

Nuestro objetivo es ofrecer un ecosistema donde combinar conocimiento, actores y tecnologías para la creación y desarrollo de soluciones innovadoras y personalizadas en salud, calidad de vida y bienestar social: la transformación digital de los servicios sanitarios, la medicina personalizada, el envejecimiento activo y saludable, etc.

Una red de más de 120 actores del sector público y privado en el ámbito de la salud y la atención social para promover una cultura de excelencia, colaboración e investigación aplicada. Nuestro ecosistema trabaja desde la perspectiva de la quíntuple hélice: organismos públicos y gobiernos, empresas privadas y proveedores, academia y sociedad civil trabajando juntos por el desarrollo sostenible.

Motor de búsqueda de alojamiento para estudiantes

La Facultad de Informática está situada en el Campus de Montegancedo, en el límite de los municipios de Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Alcorcón. Enclavada en medio de un espacio verde, está bien comunicada, lo que hace que la vida estudiantil sea dinámica, reflejada en los numerosos eventos y actividades científicas o técnicas, culturales o divulgativas que acoge.

La Facultad de Informática cuenta actualmente con 175 profesores y 1753 estudiantes matriculados en su Licenciatura en Ingeniería Informática, que cumple con los requisitos de Bolonia. Esta titulación de amplio espectro prepara a los alumnos tanto para incorporarse directamente al mercado laboral como para especializarse en cualquier rama de la informática a través de un máster sin necesidad de formación adicional, etc.

La Facultad de Informática dispone de una biblioteca con 218 puestos de lectura y 12 de videoteca, que archiva más de 28.000 ejemplares. El campus está dotado de instalaciones deportivas de nueva construcción, como un campo de fútbol 7 sintético, una cancha de baloncesto, un campo de fútbol sala, una sala de fitness y dos pistas de tenis.

Cursos de inglés de la Universidad Politécnica de Madrid

Dos ganadores fueron reconocidos en el Premio SESAR para Jóvenes Científicos 2021, que por primera vez aplaude tanto los logros de postgrado como los de grado. El trabajo de Philippe Monmousseau sobre las evaluaciones basadas en el rendimiento en la gestión del tráfico aéreo en la Academia ENAC de Francia se llevó el premio de doctorado; y Chen Xia, de la Universidad Politécnica de Madrid, se convirtió en la primera estudiante de grado en ganar por su tesis sobre la anticipación y resolución de conflictos para mitigar el riesgo de pérdida de separación en el aire.

Al hablar de sus éxitos, ambas consideran que la aviación es mucho más que el propio vuelo. “El transporte aéreo es intrínsecamente multimodal”, dice Philippe Monmousseau, que siguió “un enfoque poco convencional para estudiar el sistema de transporte aéreo: dejar de lado el avión y centrarse en los datos generados por los pasajeros a lo largo de su viaje”. Esto le llevó a crear nuevas métricas y modelos para entender y visualizar mejor los puntos débiles desde el punto de vista del pasajero, muy lejos de su interés inicial por las constelaciones de satélites, provocado por una licenciatura en matemáticas y un máster en ingeniería aeroespacial. “La gestión del tráfico aéreo es algo más que un campo de investigación. Es una combinación de numerosos campos, elige tu favorito y ve a por él”, aconseja a otros investigadores.