Estudiar en la Universidad Politécnica de Valencia en España
Nuestra vocación de servicio es fruto de nuestro compromiso con la sociedad. Proporcionamos a nuestros alumnos los conocimientos necesarios para que puedan trabajar como titulados en su ámbito profesional, y les ofrecemos una formación integral en la que adquieren competencias tecnológicas, además de una educación humanística y cultural.
Formamos personas y formamos profesionales porque creemos que es nuestro deber dar a nuestros alumnos no sólo conocimientos sino también experiencia. Con ello creemos que les ayudamos a convertirse en personas libres y responsables, conscientes de los problemas sociales, capaces de asumir compromisos y con perspectivas de futuro.El personal docente y administrativo contratado por la UPV trabaja para ofrecer a nuestros alumnos la educación de calidad que necesitan.
Ranking de la Universidad Politécnica de Valencia
La Universidad Politécnica de Valencia es una de las mejores, todo está muy bien organizado. Sus instalaciones modernas son enormes y de calidad. En ella se han formado profesionales muy exitosos.Por Florencia Gusty (Nov, 2017) | Responder
La mejor universidad de Valencia definitivamente. Muy buenas instalaciones deportivas y aulas. Muy buenos recuerdos de las paellas que se organizaban durante años en las que lo más normal era que todos los alumnos nos emborracháramos y no tendieramos en partes del césped para darnos la gana. No como ahora que hay tanto control sobre la gente.
Muy buena y bonita universidad. se imparten principalmente carreras de ciencias, pero también se puede encontrar Bellas Artes y el Conservatorio de Música. Con campos verdes y grandes instalaciones y laboratorios. Ideal para pasar los mejores años de estudiante… Por Carla (Oct, 2017) | Responder
Increíble con todo tipo de instalaciones y servicios, puedes hacer de todo sin salir del perímetro. Es como una pequeña ciudad cercada. Con muchas zonas verdes y espacios donde los estudiantes exponen sus trabajos. La única pega es el horario de la biblioteca, que para estar encima y que en época de exámenes es muy limitado y sólo abre hasta las 4 de la mañana la Casa del Estudiante… es poco, por lo demás excelente. Hace que la carrera no sea tan fastidiosa y es un espacio muy agradable.Por Amira El Oirrak (Ago, 2017) | Responder
La Ciencia Abierta desafía la evaluación de la carrera en la Ibérica
El Servicio Integrado de Empleo, dependiente de la Dirección de la Oficina de Empleo, es el promotor y gestor nacional de todas las iniciativas que se llevan a cabo en materia de empleo en la Universidad Politécnica de Valencia y tiene como objetivo contribuir a una mejor empleabilidad de sus titulados. El objetivo es proporcionar un servicio integral, útil para los estudiantes y útil para las empresas con el fin de facilitar la transición de los estudiantes de la Universidad en el lugar de trabajo y ayudar a las empresas ubicadas en la Universidad Politécnica de Valencia los profesionales más cualificados que necesitan para desarrollarse más en el contexto actual de la globalización.Información
Una carta de solicitud.© UPV
La investigación se centrará en Tecnologías para la caracterización del estado auricular, Tecnologías para el tratamiento de la fibrilación auricular y Plataformas de apoyo a la decisión para el manejo de pacientes, a partir del 1 de julio de 2020 y por un periodo de 36 meses.
Objetivos: El objetivo de este proyecto es desarrollar un software de post-procesamiento fiable que permita identificar los drivers auriculares en los datos de ECGI de pacientes con FA. Investigaremos el papel de las mediciones combinadas de frecuencia, fase y dominio temporal en la determinación de los conductores auriculares, junto con el análisis de las relaciones causa-efecto en los patrones de propagación en una base de datos de 30 pacientes de FIBHGM. Haremos uso de redes neuronales convolucionales para identificar los parámetros más relevantes que permiten la identificación de los drivers auriculares.
Resultados esperados: Esta ESR proporcionará una validación de los algoritmos de postprocesamiento utilizados en ECGI mediante datos simultáneos de mapeo óptico (gold standard) y registros eléctricos simulados obtenidos en la superficie interior de un tanque lleno de suero salino ya disponible en la UBx y estudiar la potencial integración en la plataforma EPSOL.