Universidad popular de villarrobledo

Lipdub ortigueira cred 480×272

Cita sugerida para este artículo: Hidalgo JL, Sotos JR, Herráez MJ, Rosa MC, López JL, Ortiz MP. Factores asociados a la preocupación por el cáncer en personas de 50 años o más, España, 2012-2014. Prev Chronic Dis 2015;12:150398. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd12.150398external icon.

La preocupación por el cáncer varía entre los pacientes y puede influir en su participación en actividades preventivas. Probamos si las características sociodemográficas, el estilo de vida, el locus de control, la comorbilidad y el estado de salud percibido se asociaban con el nivel de preocupación por el cáncer entre los adultos de 50 años o más.

Se llevó a cabo un estudio observacional transversal de 666 adultos en España de 50 años o más. Los participantes fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple y se les pidió que acudieran a su centro de salud designado para una entrevista personal. Las variables del estudio fueron el nivel de preocupación por el cáncer (medido con la Escala de Preocupación por el Cáncer [CWS]), las características sociodemográficas, el estilo de vida, los antecedentes personales o familiares de cáncer, la comorbilidad, la salud autopercibida, el locus de control y el apoyo social.

Beethoven – Marcha para Banda Militar, WoO 20 “Zapfenstreich”

Existen varias imágenes marianas conocidas con el mismo título en todo el mundo, mientras que una imagen hispana en particular es designada pontificalmente por el Papa Benedicto XV como Patrona de Cuba. Esta imagen de la Virgen con el Niño está consagrada en el Santuario Nacional Basílica de Nuestra Señora de la Caridad de El Cobre, construido en 1926 y situado en el pueblo El Cobre, cerca de Santiago de Cuba. El Papa Pío XI concedió la Coronación Canónica de la imagen el 20 de diciembre de 1936. La festividad de Nuestra Señora de la Caridad es el 8 de septiembre; la solemne Natividad de la Santísima Virgen María[1].

Varias imágenes marianas similares, anteriores a la cubana, tienen un título similar, además de haber sido coronadas canónicamente por los Papas, y se encuentran en las ciudades españolas de Cartagena, Villarrobledo, Illescas, Loja, La Garrovilla y Toledo, España, junto con sus copias replicadas en la Basílica Minore de Nuestra Señora de la Caridad en Agoo, y la imagen de la Iglesia de Bantay en Ilocos Sur, Filipinas.

La historia de la Vírgen de la Caridad del Cobre, comenzó alrededor de 1612. Se cree que la imagen fue traída por colonos españoles desde la ciudad de Illescas, provincia de Toledo, España, donde ya existía una estatua similar de la Virgen de la Caridad.

UNICEF proporciona asistencia vital a miles de desplazados

Con la llegada de la llamada Cultura del Bronce Manchego , hacia mediados del III milenio a. C. y en zonas del término municipal con las mejores condiciones y los mejores recursos para la fundación de comunidades más estables; se observan ya restos de la Edad del Bronce en los principales yacimientos, estableciéndose en ellos una continuidad poblacional que llega, por regla general, hasta época romana . En los casos más representativos, el poblamiento llega hasta el siglo XV con supervivencias residuales posteriores ( Villavachos y Fuente del Espino ) o hasta mediados del siglo XX ( Sotuélamos ).

“… Y sus ciudades y tierras ocupadas por tiranos encontró; pero por cercos y por guerras y por la fuerza de sus manos las recogió. Pues nuestro Rey natural, si fue servido por las obras que hizo , dígase así el de Portugal y en Castilla que siguió su partido… “

Es en el siglo XIX cuando Villarrobledo vuelve a ser testigo de acontecimientos de cierta relevancia que trascienden sus fronteras. Entre 1808 y 1814 tuvo lugar la Guerra de la Independencia española, que vivió algunos de sus episodios en la Villa: El 27 de octubre de 1808, según consta en la placa conmemorativa situada en el Ayuntamiento de Villarrobledo, el Pleno proclama su fidelidad a Fernando VII. [ 32 ]

Vídeos que merecen la pena ver

Este artículo se publica bajo licencia de BioMed Central Ltd. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Clin Transl Allergy 1, P112 (2011). https://doi.org/10.1186/2045-7022-1-S1-P112Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard