Universidad de Medicina de España
La Universidad de Barcelona, fundada en 1450, es una institución de educación superior integral que presenta una profunda tradición académica unida a un conocimiento científico de vanguardia. Está situada en la ciudad de Barcelona, uno de los principales núcleos cosmopolitas del Mediterráneo y de Europa. Los dieciséis centros de la Universidad de Barcelona, agrupados en seis campus principales, están repartidos por la ciudad y completamente integrados en la vida urbana. Así, la mayoría de ellos se encuentran dentro de la propia ciudad. La propia ciudad se convierte en el campus de la Universidad.
Al ser una de las mayores universidades de España, la Universidad de Barcelona acoge cada año a un gran número de estudiantes, tanto de universidades españolas como del extranjero. Cuenta con más de 44.000 estudiantes de grado y casi 19.000 de máster y postgrado y doctorandos. Casi el 15% de los estudiantes son extranjeros y de más de 122 nacionalidades diferentes.
Como institución pública, la Universidad de Barcelona, centrada en la excelencia académica, está comprometida con la formación y preparación de la presente y la próxima generación de ciudadanos globales -profesionales, investigadores, emprendedores, líderes- con capacidad para trabajar al más alto nivel en cualquier parte del mundo. Al mismo tiempo, el compromiso de la Universidad de Barcelona con la investigación la ha posicionado como la primera de España en los rankings internacionales; y como una de las universidades más prestigiosas del mundo en cuanto a impacto de la investigación.
Universidad de barcelona facultad de medicina y ciencias de la salud
Se prevé que el sector sanitario tenga un gran potencial de empleo en los próximos años. Los grandes avances en biomedicina y tecnología están provocando cambios constantes en los sistemas sanitarios. Para afrontar los nuevos retos se necesitan profesionales y equipos de investigación que trabajen en nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas que, junto con los profesionales de la asistencia, la prevención y la gestión, puedan mejorar el uso de los recursos destinados a la salud.
Dos tercios de los estudios de Medicina combinan teoría y práctica y se desarrollan en unidades docentes hospitalarias. En el sexto curso hay prácticas clínicas tuteladas (Practicum IV, de 48 créditos ECTS) y, además, las asignaturas Practicum I, II y III se realizan en centros de atención primaria.
Universidad de barcelona
El proceso de acreditación, que se ha desarrollado durante más de un año, ha supuesto una revisión detallada de aspectos clave como la calidad del programa, el profesorado, las metodologías docentes, así como los resultados obtenidos por los alumnos. En el marco de esta evaluación, el Comité Internacional de la FMME también ha podido comprobar la calidad de las instalaciones del Campus de Sant Cugat y de los centros sanitarios que acogen a los alumnos para sus prácticas clínicas. En el proceso participaron estudiantes, titulados, personal docente, administrativo, administraciones públicas y empleadores (gestores de centros sanitarios); en total, unas 200 personas.
Tras esta evaluación, AQU Catalunya también ha conseguido el “Recognition Status”, convirtiéndose en la primera agencia española en conseguir esta distinción, y la quinta en Europa. El “Recognition Status” certifica un método independiente, transparente y riguroso para garantizar que la acreditación de las facultades y escuelas de medicina de todo el mundo alcance un alto nivel y sea reconocida a nivel internacional.
Medicina de la Universidad de Valencia
Queremos ayudar a aquellos estudiantes que sueñan con ser médicos, tienen un excelente expediente académico en el Bachillerato pero cuentan con escasos recursos económicos. Un programa impulsado con la colaboración de antiguos alumnos y amigos de la Facultad que nos ayudan a poder conceder más becas cada año.
Más de 50 Departamentos y servicios médicos en Madrid y Pamplona. Más de 2.800 profesionales dedicados exclusivamente a la asistencia, la docencia y la investigación. La Clínica Universidad de Navarra fue el primer hospital universitario de España acreditado por la Joint Commission International.
Se creó con la misión de realizar una investigación traslacional de excelencia en beneficio de los pacientes y de la sociedad. Su visión es ser un centro de referencia internacional en investigación biomédica.
El objetivo del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra consiste en encontrar soluciones para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y el control de las enfermedades en el desarrollo de los países en vías de desarrollo, así como compartir la formación.