Revista internacional de investigación psicológica (pprij) issn: 2576-0319
El conjunto de revistas se ha clasificado según su SJR y se ha dividido en cuatro grupos iguales, cuatro cuartiles. Q1 (verde) comprende el cuarto de las revistas con los valores más altos, Q2 (amarillo) los segundos valores más altos, Q3 (naranja) los terceros valores más altos y Q4 (rojo) los valores más bajos.
El SJR es un indicador de prestigio independiente del tamaño que clasifica las revistas según su “prestigio medio por artículo”. Se basa en la idea de que “no todas las citas son iguales”. El SJR es una medida de la influencia científica de las revistas que tiene en cuenta tanto el número de citas que recibe una revista como la importancia o el prestigio de las revistas de las que proceden dichas citas
Este indicador cuenta el número de citas que reciben los documentos de una revista y los divide por el número total de documentos publicados en esa revista. El gráfico muestra la evolución del número medio de veces que los documentos publicados en una revista en los últimos dos, tres y cuatro años han sido citados en el año en curso. La línea de los dos años equivale a la métrica del factor de impacto de la revista ™ (Thomson Reuters).
Tasa de publicación de la revista internacional de investigación psicológica
La UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA se enorgullece de contar entre sus ex alumnos a ministros, magistrados, gobernadores, alcaldes y directores generales. Se distinguen por su trabajo humanitario, su ética profesional, su gran sentido de responsabilidad social y su compromiso con su profesión y con el país.
La UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA es una institución de educación superior que brinda una formación sólida, ética, humanística y científica que permite a la comunidad educativa formar ciudadanos responsables que actúan en beneficio de la sociedad.
Grupos de Investigación y DesarrolloLos grupos de investigación de la UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA tienen como objetivo promover la generación de conocimiento científico y tecnológico que contribuya al desarrollo de la Institución y de la sociedad.
Factor de impacto de la revista internacional de estudios psicológicos
Nací en la región cafetera de Colombia, en la ciudad de Armenia Quindío. Mi padre es ingeniero electrónico y mi madre ama de casa, y mi infancia siempre estuvo centrada en un vínculo familiar muy fuerte y en el cultivo del café. Estudié psicología en la Universidad de San Buenaventura en Medellín, y luego me trasladé a Buenos Aires, Argentina, para ejercer. Mis pasatiempos incluyen destrozar la guitarra, viajar y disfrutar de la naturaleza.
Cuando empecé a estudiar psicología, me enamoré del psicoanálisis, y actualmente trabajo como psicólogo y psicoanalista para varias poblaciones de pacientes aquí en la ciudad. Soy psicóloga institucional de un hogar de ancianos llamado Santa María Josefa, donde tengo a mi cargo 60 residentes y también trabajo como acompañante terapéutica de pacientes con discapacidades mentales. Allí comencé un proyecto personal llamado ArteMayor, que se centra en el uso del arte como forma de inclusión, vínculo social y mejora de la salud mental en ámbitos privados e institucionales. También tengo un consultorio donde atiendo a pacientes privados.
Factor de impacto de la revista internacional de psicología
Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, con sede en Medellín, dedicada a promover el conocimiento psicológico y neurocientífico y todas sus ciencias afines.
REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA es la versión electrónica de la publicación impresa del mismo nombre (ISSN 2011-2084). Esta publicación será de interés para los profesionales de la psicología, la psiquiatría, la neurología, la neurociencia y el comportamiento humano. Además, esta publicación sirve como recurso de formación para estudiantes en las áreas de salud mental, neurociencia, humanidades y áreas básicas relacionadas con la investigación psicológica.
La Revista Internacional de Investigación Psicológica (Int.j.psychol.res.) es la publicación oficial de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura en Medellín, Colombia. Int.j.psychol.res. cuenta con un vasto y diverso material editorial teórico y temático, que incluye producciones inéditas de diversos temas psicológicos y de comportamiento de áreas humanas como psiquiatría, neurociencias, salud mental, entre otros.