Instituto tecnológico de buenos aires
La educación superior argentina es cada vez más popular, y su entorno multicultural ha animado a estudiar no sólo a la población estudiantil regional, sino también a la internacional. Son pocos los países de América Latina que se han esforzado por rendir en el ámbito de la educación según los estándares internacionales, y Argentina se encuentra entre las excepciones. Aquí hay muchas universidades buenas, y lo único que hay que hacer es investigar un poco y decidir por uno mismo dónde quiere estar.
Pero, debe haber un comienzo, y nosotros estamos aquí para darte uno. Basándonos en una serie de parámetros como la relación profesorado-alumno, la estructura académica, las tasas, la financiación de los estudiantes, las oportunidades profesionales, etc., hemos enumerado 5 universidades argentinas para que las tengas en cuenta. Todas estas universidades están muy bien situadas en los rankings regionales y han ido subiendo en los rankings internacionales.
Uba
Los estudiantes que han completado la escuela secundaria pueden ingresar en una universidad pública o privada, en una institución no universitaria o en una escuela militar. Los programas son ofrecidos por universidades e instituciones tanto públicas como privadas; los programas de grado y certificado postsecundarios más allá de la escuela secundaria pueden requerir de dos a siete años para completarse y centrarse en una sola área de estudio.
Argentina cuenta con más de 80 universidades públicas y privadas que ofrecen programas de grado; pueden ser universidades metropolitanas masivas o instituciones privadas de élite. En general, sin embargo, todas son universidades no residenciales y sus estudiantes se desplazan a clase desde sus casas. Las universidades públicas suelen estar plagadas de huelgas y conflictos políticos. El equipamiento académico suele ser bastante pobre, y en muchos casos la tecnología educativa es bastante primitiva. El número de programas de postgrado se duplicó con creces en la década de los 90, con un total de más de 1.000, y entre 10.000 y 15.000 estudiantes matriculados en estos programas, frente a los 3.000 de hace una década. El 40% de estos programas de posgrado son programas de máster.
Universidad torcuato di tella
Tango, jugosos filetes y fútbol son algunas de las palabras que vienen a la mente de la mayoría de la gente cuando piensa en Argentina. Sin embargo, este país sudamericano es mucho más que eso. Su rica historia y cultura, y sus diversos paisajes lo convierten en el lugar perfecto para visitar… ¡o estudiar! Las universidades argentinas se encuentran entre las mejores del mundo, y el sistema de financiación estatal las hace muy asequibles para los estudiantes nacionales e internacionales. Por eso, más de 50.000 estudiantes internacionales deciden estudiar aquí cada año.
Argentina tiene universidades públicas y privadas y ambas aceptan estudiantes internacionales. Hay 39 universidades públicas que son gratuitas. Algunas han empezado a cobrar tasas mínimas a los estudiantes internacionales, pero otras siguen siendo gratuitas tanto para los argentinos como para los ciudadanos extranjeros. Las universidades privadas son de pago, pero pueden ser muy asequibles si se comparan con las de Estados Unidos y Europa. Además, los costes de vida en este país son bajos. Por ejemplo, los estudiantes pueden alquilar apartamentos por unos 400 dólares, dependiendo de la zona.
Universidad de buenos aires
Universidad Buenos Aires UBA (Capital Federal) Universidad Nacional de La Plata UNLP (La Plata, Provincia de Buenos Aires) Universidad Austral (Pilar, Provincia de Buenos Aires) Universidad Nacional de Córdoba UNC (Córdoba Capital, Provincia de Córdoba)
La Universidad Austral se encuentra dentro de las mejores 250 del mundo en el área de Derecho, según el último Ranking QS, uno de los más prestigiosos del mundo académico. De esta manera, la Universidad Austral consolida su reputación de excelencia educativa.
La carrera universitaria privada tiene un costo promedio de $ 19.400. Para cursar una carrera en una universidad privada hay que pensar en invertir, en promedio, unos $ 19.468, un monto superior al que había que aportar el año pasado.
Dos de las universidades más costosas que ofrecen esta profesión son: La Universidad Panamericana (UP) y el Instituto Autónomo de México (ITAM), donde sus cifras oscilan entre los 630.000 y los 700.000 pesos.