Universidades publicas de cataluña

Tasa de aceptación de la Universidad de Barcelona

Los objetivos de la UPC se basan en la internacionalización, ya que es una de las universidades técnicas europeas con más estudiantes internacionales de doctorado y la universidad con mayor proporción de estudiantes internacionales de máster[1]. La UPC es una universidad que pretende alcanzar el máximo grado de excelencia en ingeniería/técnica y tiene acuerdos bilaterales con varias universidades europeas de primer nivel[2].

La UPC es miembro de la red Top Industrial Managers for Europe[3], que permite el intercambio de estudiantes entre las principales escuelas de ingeniería europeas. También es miembro de varias federaciones universitarias, como la Conference of European Schools for Advanced Engineering Education and Research (CESAER) y UNITECH[4]. La UPC también es una institución matriz del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).

La UPC está constantemente clasificada como una de las principales universidades europeas en los campos de la tecnología y la ingeniería. El U.S. News & World Report, por ejemplo, la sitúa en el puesto 36 del mundo en Ciencias de la Computación y en el 60 en Ingeniería[8] El QS World University Rankings también sitúa a la UPC entre las 50 mejores universidades del mundo en disciplinas como Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ciencia y Tecnología de los Instrumentos y Teledetección[9].

Tasa de aceptación de la Universidad Autónoma de Barcelona

18.12.2015La Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) ha presentado su Informe de Indicadores de Investigación e Innovación 2015 que muestra el impacto global y europeo de las universidades públicas catalanas en términos de producción científica, medida por la media de publicaciones. A pesar de arrojar luz sobre una financiación de la I+D por debajo de la media, los niveles de publicación están a la altura de países como Bélgica, Luxemburgo o Gran Bretaña.

La producción científica, medida por la media de publicaciones por investigador a tiempo completo, ha evolucionado positivamente: 1,18 publicaciones en 2012 a 1,33 en 2014, medio punto por encima de los centros públicos españoles, donde la media es de 0,79. Estos datos muestran que el sistema catalán es muy eficiente a pesar de la menor inversión en I+D (en términos de PIB, la inversión en investigación en Cataluña es del 1,47% mientras que la media de la UE es del 2,03%).

En cuanto a la financiación pública de la investigación, el informe concluye que después de que la tendencia a la baja en los años de la recesión económica tocara fondo en 2013, tanto para los fondos competitivos como para los no competitivos, los datos preliminares de avance apuntan a un aumento del 37% en los fondos competitivos y del 10,5% en los no competitivos de 2013 a 2014. Los fondos competitivos siguen siendo la principal fuente de ingresos, constituyendo el 65% del total frente al 35% de los fondos no competitivos. Dentro del 7º Programa Marco de la Comisión Europea (2007-2013), Cataluña recibió 846 millones de euros, de los cuales el 40% se destinó a las universidades catalanas. Los campus que atrajeron más fondos europeos fueron la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica.

Tasa de aceptación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona

El sistema universitario catalán está formado por 12 universidades -siete públicas, una online y cuatro privadas- que ofrecen una amplia gama de titulaciones en áreas de reconocida excelencia, como Arquitectura, Diseño, Biomedicina, Física, Química, Matemáticas y Economía, entre otras. Además de su dedicación a la educación y la docencia, las universidades catalanas son reconocidas internacionalmente por su actividad investigadora y juegan un papel destacado en la innovación y la transferencia de conocimiento.

Las universidades catalanas son líderes entre las universidades españolas en el ranking de Shanghái (ARWU 2018), en el ranking absoluto de Times Higher Education (THE 2019) y en el Times Higher Education Young University Rankings (250 universidades menores de 50 años, 2018). En ARWU 2018, 3 universidades públicas catalanas se sitúan entre las 500 mejores universidades del mundo. En THE 2019, 4 universidades públicas catalanas se sitúan entre las 500 mejores del mundo. En THE Young University Rankings 2018, 4 universidades públicas catalanas se sitúan entre las 150 mejores universidades menores de 50 años del mundo.

Universidad de barcelona 4icu

El preámbulo del Estatuto de la ACUP dice: “La autonomía, la identidad catalana y la modernidad fueron los tres temas recurrentes de los congresos universitarios catalanes celebrados entre 1903 y 1918. Estos ideales y aspiraciones intelectuales no pueden considerarse agotados, sino que son el motor de la voluntad de las universidades públicas de trabajar juntas. Esta autonomía para trabajar y ser responsables está llevando a las universidades a unirse para desarrollar estrategias conjuntas, por el bien de Cataluña. Con un profundo conocimiento de la historia universitaria de Cataluña, y recordando las palabras del Tirant lo Blanc [una de las obras medievales más conocidas de la literatura catalana, siglo XV] “quien olvida el pasado, se olvida de sí mismo”, las universidades buscan trabajar por el futuro. El hecho de que las universidades públicas hayan creado una asociación es una muestra de su voluntad de trabajar con una sola voz en todos los asuntos en los que sea posible la unanimidad. Además, una asociación entre las universidades y la Administración contribuirá al progreso cultural de Cataluña.