Torrevieja salud
Luis Barcia Albacar; Director General del Hospital Torrevieja Salud, Torrevieja, España habló en la “Sesión de Finanzas” del Simposio de Gestión Hospitalaria sobre “Financiación de hospitales basada en planes de negocio”:
Luis Barcia Albacar, Director General del Hospital Torrevieja Salud UTE de Torrevieja, España, compartió su experiencia en la construcción de un nuevo hospital dentro del presupuesto y la apertura en la fecha prevista en octubre de 2006 con todos los servicios operativos. Situado en la costa este de España, este hospital de 220 camas se construyó para acoger a una población de 213.000 habitantes a tiempo completo, pero también debía dar servicio a la oleada de residentes de verano y turistas, que añadían 475.000 habitantes.
El Hospital Torrevieja Salud UTE tiene un interesante modelo de negocio. Fue iniciado y financiado por la autoridad sanitaria regional de Valencia, pero su gestión es privada. El Sr. Albacar dijo que la construcción, la planificación y el cumplimiento del presupuesto se llevaron a cabo como una corporación construiría un nuevo centro. La planificación fue rigurosa y abarcó los flujos de trabajo administrativos y clínicos, la arquitectura informática, el equipamiento, la contratación de personal y la formación. La construcción se controló estrictamente, con un equipo de gestión de proyectos que participó en todos los aspectos.
Hospital de Torrevieja Español
ARCHIVADO – Piden la dimisión de la nueva dirección del Hospital de TorreviejaLa Generalitat Valenciana recuperó el control directo del Hospital de Torrevieja en la Vega Baja de la provincia de Alicante el pasado mes de octubre
Apenas seis meses después de que la Generalitat Valenciana recuperara el control del Hospital de Torrevieja de manos de la empresa gestora Ribera Salud, el Comité de Empresa pide la dimisión inmediata de los nuevos directivos.
El comité, que representa a los empleados del hospital, está “profundamente preocupado” por “la inaceptable situación actual” y ha citado la falta de organización, de salarios y de comunicación junto con un aumento de las quejas de los pacientes y de los usuarios del hospital.
El 15 de octubre de 2021 se produjeron varias protestas y conflictos antes del traspaso de poderes, sobre todo por la rescisión por parte de Ribera de 200 contratos de trabajadores temporales, lo que provocó el cierre de salas por falta de recursos. La Conselleria de Sanidad reforzó el Departamento de Salud de Torrevieja con 121 profesionales sanitarios en la primera semana de vuelta a la actividad sanitaria normal, a los que seguirán “nuevas contrataciones”, pero los trabajadores que “ya estaban inquietos durante todo el proceso siguen estándolo”.
Citas en el hospital de Torrevieja
Playa Flamenca es una localidad y playa, a 4 kilómetros al sur de la bulliciosa ciudad de Torrevieja en el municipio de Orihuela en la provincia de Alicante, este de España. Playa Flamenca está situada a 3½ km al suroeste del Hospital de Torrevieja. Foto: Xinese-v, dominio público.
Dehesa de Campoamor es un pueblo de la comarca de Orihuela Costa en el municipio de Orihuela. Dehesa de Campoamor se encuentra a 6 km al sur de Hospital de Torrevieja. Foto: Borjazavala36, CC BY-SA 4.0.
San Miguel de Salinas es una localidad y municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el sur de la provincia de Alicante; en la comarca de la Vega Baja del Segura. San Miguel está situado a 7 km al oeste de Hospital de Torrevieja. Foto: Agattu, CC0.
Dirección de correo electrónico del hospital de Torrevieja
Los Hospitales Universitarios de Torrevieja y Vinalopó, ambos gestionados por la compañía americana Ribera Salud, han vuelto a recibir la acreditación en materia de calidad y seguridad del paciente por parte de la internacionalmente reconocida Joint Commission International (JCI), la más prestigiosa acreditación sanitaria que garantiza el cumplimiento de los pacientes y los altos estándares de calidad, reconocidos internacionalmente, y que se ha conseguido en plena pandemia mundial.
La gerente del Hospital de Torrevieja, Eva Baró, ha afirmado que “esta reacreditación demuestra una vez más el claro compromiso de Ribera con la mejora de la calidad de la atención al paciente. La JCI nos obliga a seguir manteniendo la excelencia en todas las áreas, algo que podría estar en duda si el Hospital Universitario de Torrevieja volviera a pasar a la gestión de la Conselleria de Sanidad”.
Conseguir la reacreditación por parte de la Joint Commission International, especialmente en este año tan duro, sólo ha sido posible gracias a la implicación de todos y cada uno de los trabajadores. La Ribera y sus hospitales de Torrevieja y Vinalopó forman parte de la élite sanitaria internacional y así se ha demostrado una vez más con el galardón.