Jorge Drexler Universos paralelos chile
Jorge Drexler (n. Montevideo; 21 de septiembre de 1964), es un cantautor uruguayo residente en España, aclamado por la crítica, que comenzó su carrera discográfica a principios de los años 90, pero que no experimentó un gran éxito hasta su séptimo álbum, Eco (2004), y su canción ganadora del Oscar ”Al Otro Lado Del Río”. Procede de una familia judía que huyó de la persecución en Alemania. Estudió para convertirse en otorrinolaringólogo (es decir, médico de oído, garganta y nariz) como sus padres, pero al final optó por dedicarse a su pasión por la música. Drexler hizo su debut en la … leer más
Jorge Drexler (n. Montevideo; 21 de septiembre de 1964), es un cantautor uruguayo residente en España, aclamado por la crítica, que comenzó su carrera discográfica a principios de los 90, pero que no experimentó un gran éxito… leer más
When I’m sixty four (The Beatles live cover) (Letra)
El cantautor uruguayo es conocido por su autodenominado “aire intelectual” y sus canciones poéticas con letras memorables que suelen hablar de las relaciones en términos de principios científicos y metáforas astrales. Su último lanzamiento fue una aplicación que “transforma las canciones en experiencias”.
En “Bailar en la Cueva”, Drexler, ganador de un Oscar y nominado en varias ocasiones a los Grammy y a los Grammy Latinos, “arriesga más que nunca con el sonido y con un concepto global”, según su compañía discográfica, Warner Music Spain. Grabó el álbum en Bogotá y Madrid, con colaboraciones de Caetano Veloso y el colectivo colombiano Frente Cumbiero.
Universos Paralelos de Jorge Drexler, por Tuk
Jorge Drexler (n. Montevideo; 21 de septiembre de 1964), es un cantautor uruguayo residente en España, aclamado por la crítica, que comenzó su carrera discográfica a principios de los años 90, pero que no experimentó un gran éxito hasta su séptimo álbum, Eco (2004), y su canción ganadora del Oscar ”Al Otro Lado Del Río”.
Procede de una familia judía que huyó de la persecución en Alemania. Estudió para convertirse en otorrinolaringólogo (es decir, médico de oído, garganta y nariz) como sus padres, pero al final optó por dedicarse a su pasión por la música.
Al pasarse al sello Dro Atlántic, la carrera de Drexler alcanzó nuevas cotas de éxito con el aclamado Eco (2004). En particular, el álbum incluye la canción ganadora de un Oscar ”Al Otro Lado Del Río”, que apareció de forma destacada en los créditos finales de la película de Walter Salles Diarios de motocicleta (2004).
Eco tuvo tanto éxito que se reeditó con material extra como Eco² (2005). Entre los álbumes posteriores se encuentran 12 Segundos de Oscuridad (2006), el disco doble en directo Cara B (2008) y Amar la Trama (2010).
Jorge Drexler – En lo alto y en lo seco
Esta grabación de 1961 del vocalista de jazz Oscar Brown Jr. encaja perfectamente en un trío de álbumes que el músico nacido en Chicago grabó para Columbia y esta reedición sin adornos contiene algunas canciones excelentes. En particular, “Mr Kicks” disfrutó de un resurgimiento del interés durante la década de 1980 y es un número pegadizo que ha aparecido en muchas recopilaciones de jazz con la orquestación de una gran banda, cortesía de un entonces joven Quincy Jones. En una línea similar se encuentra “When Malindy sings”, que es un verdadero cocinero de una melodía. Temáticamente, Brown pretendía que el lanzamiento original en vinilo se dividiera en dos partes, reflejando el título, y ‘Hazel’s Hips’ es otro ganador que podría pertenecer a cualquiera de los dos lados, dependiendo de la actitud liberal o conservadora de cada uno. ¡Posteriormente, Brown ganaría notoriedad como vocalista en ‘We Insist! Freedom Now Suite’ de Max Roach, y entre sus interpretaciones más duraderas se encuentran las reelaboraciones vocales de Afro Blues’ de Mongo Santamaria, ‘All Blues’ de Miles Davis y ‘Dat Dere’ de Bobby Timmons, todos ellos clásicos de buena fe y muy difundidos por los DJ durante el renacimiento del jazz dance de los años 80.